Con sombreros, trompetas, colores patrios, música y gritos de ¡Viva
México! celebramos el mes patrio .
Los hombres y las mujeres que fueron llamados con las campanas de la
iglesia por el cura Hidalgo la madrugada del 16 de septiembre de 1810, eran personas que estaban cansadas y
molestas de ser explotadas; por eso, sin armas de guerra y con lo que
tuvieran a la mano, decidieron pelear contra los españoles por un vida
mejor; querían un país libre donde pudieran elegir como vivir y en donde
pudieran decidir sus gobernantes, querían dejar de ser la Nueva España
para convertirse en México.
Finalmente lo lograron, gracias a gente valiente y decidida como: Miguel
Hidalgo y Costilla, Miguel Domínguez, Josefa Ortiz de Domínguez,
Ignacio Allende, Morelos y muchos mas, puedes vivir en un país
independiente.
Después de la independencia de 1810, muchos estadounidenses tuvieron
permiso para vivir en Texas; territorio que en ese entonces era parte de
la Nueva España hoy México, sin embargo, llegaron a ser tantos que se
rebelaron contra las leyes mexicanas declarándose independientes de
nuestro territorio en 1835. Por si fuera poco, el presidente James Polk con esta rebelión tenía la
finalidad de apoderarse de las provincias mexicanas de Alta California,
Nuevo México y en caso conveniente, de Chihuahua.
En
el año de 1845, debido a esta situación, el gobierno Mexicano
encabezado en ese tiempo por Antonio López de Santa Anna no estuvo de
acuerdo, así que hubo enfrentamientos entre los dos países.
Los estadounidenses se lanzaron a la pelea ocupando primero California y
Nuevo México, luego la cuidad de Matamoros y Monterrey hasta llegar a
Puebla y la ciudad de México en donde atacaron el castillo de
Chapultepec un 13 de Septiembre de 1847.
En este
castillo que era entonces el Colegio Militar, los soldados y jóvenes
cadetes dirigidos por Nicolás Bravo respondieron a los ataques y aunque
finalmente fueron derrotados, actuaron como verdaderos hombres,
valientes mexicanos dispuestos a dar la vida por su país. Cuentan que
cuando todo había acabado un oficial norteamericano observando el rostro
de los cadetes muertos, dijo lleno de sorpresa algo como: "¡Pero si son
apenas unos niños!", a partir de esta expresión se les llama "Los
niños héroes".
Esos niños héroes como tú los conoces son: Juan de la Barrera, Juan
Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y
Vicente Suárez.
Así el
13 de Septiembre son recordados todos los héroes que dieron su vida para
salvar a la patria durante la guerra contra Estados Unidos.
Periódico mural del mes de Septiembre |
No hay comentarios:
Publicar un comentario