UN POCO DE HISTORIA
Desde 1868 se suceden los intentos de regular y mejorar este servicio voluntario, pero fracasan por falta de presupuesto. Es posible que la presencia en la ciudad de las tropas de la Academia de Ingenieros, que contaba con su propio parque de extinción, también mitigara de alguna forma la urgencia de estos proyectos.
En 1915, el Ayuntamiento crea formalmente el Cuerpo de Bomberos "de esta capital". El reglamento correspondiente, aprobado el 19 de mayo de 1916, establece una estructura organizativa dirigida por el arquitecto municipal y un sistema más riguroso de organización, selección y gratificación de los voluntarios.
En 1924, estos voluntarios se enfrentaron al incendio que destruyó casi por completo la Academia de Ingenieros, unos de los pilares económicos de la ciudad. En 1926 se hizo una edición impresa de su reglamento, que reproducimos en estas páginas.
En el presupuesto de 1973 se consignan por primera vez varias plazas de bomberos en la plantilla de trabajadores del Ayuntamiento. Estas plazas comienzan a ocuparse desde 1974, fecha que marca la creación del actual Servicio contra Incendios, de carácter profesional.
Desde el año 2003, al Ayuntamiento de Guadalajara se ha sumado, en la lucha contra incendios, la Diputación Provincial, a través de su propio servicio. Así, la basta extensión del territorio provincial se ha repartido, de modo que el parque municipal de bomberos de Guadalajara da servicio a la capital, y la provincia es cubierta por medio de un Consorcio, gracias a los parques de extinción de incendios establecidos en Molina de Aragón, Sigüenza y Azuqueca de Henares.
Como parte de la prevención de incendios, entendida como la adopción de medidas para evitar que un hecho peligroso se produzca, o que al menos se minimicen sus efectos, el Servicio de Extinción de Incendios realiza visitas a las empresas y escuelas que lo solicitan de forma programada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario